Cosas que aprendemos en los libros
Algunos homenajes lanzados al aire de abril
con motivo del Día del libro disidente
convocado por la Biblioteca Frida Kahlo.
Poemas seleccionados y leídos por Daniel Rabanaque
Acompañado por las proezas vocales de Gustavo de don Nadie
Zaragoza, 17 de abril de 2011
Puedo Empezar
Letra: J. M. Fonollosa
Música: Albert Pla
Voz: Eugenio
Tengo ya preparadas las respuestas
para las entrevistas periodísticas
que me hagan en la prensa radio y telé.
Querrán saber que opino y como soy,
me mostrare ingenioso
y espontaneo.
Tengo ya preparadas unas listas
de personalidades muy importantes
e incluso redactados ya los textos,
muy agudos,
de las dedicatorias
Tengo ya preparadas las metáforas
que servirán como brillante ejemplo
o síntesis que aclare lo que exponga.
Y tengo preparada mi postura,
al sentarme o de pie,
tono de voz,
expresión de los ojos y la boca
Todo esta preparado
Todo a punto,
puedo empezar pues
a escribir mi libro.
Eduardo Galeano, por Fermín Muguruza, en el mismo disco
de Albert Pla:
El torturador es un funcionario. El dictador es un funcionario. Burócratas armados, que pierden su empleo si no cumplen con eficiencia su tarea. Eso, y nada más que eso. No son monstruos extraordinarios. No vamos a regalarles esa grandeza.
a a a > b b b
EDUARDO GALEANO ( Uruguay, 1940 ) Tomado de «Palabras Andantes»
VENTANA SOBRE EL CUERPO
La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa.
La ciencia dice: El cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: El cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: Yo soy la fiesta.
VENTANA SOBRE LA UTOPÍA
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
BERTOLD BRECHT: Cuando empiece la guerra
Cuando empiece la guerra
quizá vuestros hermanos se transformen
hasta que no se reconozcan ya sus rostros.
Pero vosotros debéis seguir siendo los mismos.
Irán a la guerra, no
como a una matanza, sino
como a un trabajo serio. Todo
lo habrán olvidado.
Pero vosotros no debéis olvidar nada.
Os echarán aguardiente en la garganta,
como a los demás.
Pero vosotros debéis manteneros serenos.
ENRIQUE FALCÓN:
9) “LA INJUSTICIA NO ES ANÓNIMA: TIENE NOMBRE Y DIRECCIÓN” (BRECHT)
Un buen poema político no “mueve el mundo”.
Ayuda a recobrar aliento.
Un buen poema político no “hace caer a la injusticia”.
Le da nombre y dirección.
36) TÁCTICAS DE COMBATE
Cuando nuestros poemas se vuelvan excesivamente autónomos, intensificaremos nuestra militancia en las organizaciones sociales de base y el trabajo en los talleres barriales de escritura.
Cuando nuestros poemas se vuelvan lastimosamente previsibles, reanudaremos la práctica del buceo en los abismos de la conciencia.
Desde esta tensión acuciada a la intemperie, no esperamos ser plenamente acogidos ya en ningún hogar.
JORGE RIECHMANN:
Lo pueden hacer muchos,
pero nadie lo hace: entonces hazlo.
Si no lo puedes hacer más que tú,
artesano, tus manos me dan frío.
Enseña a hacerlo a otros.
Que no enmudezca tu casa.
Que la memoria zumbe sobre rosas y asfódelos.
Si se rompe ese hilo
está perdido todo.
PEDRO DEL POZO
Digo que nos pongamos a escribir
con manos relajadas palabras o garabatos
o dibujos en la arena
digo que comuniquemos pensamientos
que lo que tenemos dentro
inunde un trozo de planeta
digo que gritemos o gesticulemos
digo que invadamos una calle
y expulsemos al monstruo-coche
digo que digamos que a la indiferencia
le van a crecer pelos de tanto esperar
la resolución de conflictos en islas lejanas
digo que decoremos las paredes
con mensajes muy claros del tipo el poder a la mierda
digo que descrucemos los brazos
y descubramos las mentiras de los libros sagrados
y digo que etcétera y etcétera-
a a a > b b b
MANUEL LOMBARDO DURO – Espacios incruentos
Quizás
la escritura
nada tenga que ver
con la vida ni con la muerte.
Tal vez sólo sea
una forma de expresar
la insumisión activa,
el rechazo absoluto,
la desobediencia cósmica,
la lucha desigual
de un hombre solo
contra todos los poderes,
la búsqueda desesperada
de espacios incruentos.
a a a > b b b
SUBCOMADANTE MARCOS:
Otro mundo es posible si el hombre está junto al hombre. No por encima. Si el pan esfraternidad. Si la palabra es entrega. Si el reparto es justicia. Si la justicia es reparto. Si la vida es la plaza grande y ancha donde lo humano es compañero del mar y de las flores, donde todos los niños inventan la alegría.
Otro mundo es posible si caen los grises emperadores de corbatas azules. Si los fusiles se convierten en tallos de luz. Si los estados del norte, si los occidentes, si las europas unidas por bastardos intereses. Si las iglesias son compañeras, prójimas de la indigencia. Si los cristos construyen sudores y caminos. Si renunciamos a lo que nunca debimos tener y volvemos al vientre nutriente de la espiga.
BORJA DE DIEGO- Verdad universal
Toda gran ciudad fue construida
sobre un cementerio indio.
a a a > b b b
SARA HERRERA PERALTA – La herencia
Cosechar todo lo que el tiempo
nos ha dejado de herencia:
eso es amar a los otros.
Lo que el dinero no mata
los años lo quitan.
Y nosotros seguimos empeñados
en poner nombre a las cosas:
una casa es una casa,
una hipoteca es una hipoteca,
un seguro de vida es un seguro de vida
y un préstamo para un coche
es un préstamo para un coche.
Empeñados, así vivimos.
¿Qué nos falta?
Nada es suficiente.
La muerte es para muchos
el premio al final del camino.
El ser humano, un animal con forma
de máquina tragaperras.
a a a > b b b
RAFAEL ACOSTA
Tras el desastre
la radiactividad
hablando sola.
DANIEL BELLÓN
A los 50 de Fukushima (y a todos los demás trabajadores que se juegan la vida)
Unos
imaginan
otros
diseñan
organizan
planifican
ordenan
negocian
clarifican
estudian
evitan
gestionan
resuelven
estructuran
articulan
especulan
regulan
evalúan
pero cuando la cosa se pone mala
mala de verdad mala muy mala
desastrosa y peligrosamente mala
así de mala
siempre pringan los mismos
a a a > b b b
MIRIAM REYES
Los chopos
pelados esqueletos de peces plantados en la tierra
me traen recuerdos:
dedos, bocas, milagros.
No sé dónde estoy
pero sé que voy
camino a casa.
CLARA JANÉS – Reflexión de Machnún al quedar de nuevo solo con sus bestias
Viviré de la nada,
de los trazos que mi mano en la arena
figuran su rostro
y pronto el viento borra
y deja en nada;
de los versos
que esa forma,
mansa como duna,
arranca a mis labios
y el desierto diluye
en el espacio
y deja en nada;
de las caricias de estos animales cuyo mudo amor
sin huella en el alma
iguala a la nada;
y del mismo abismo
de ciego horizonte
al que yo me entrego
para abrazar la nada.
JUAN GELMAN – Costumbres
no es para quedarnos en casa que hacemos una casa
no es para quedarnos en el amor que amamos
y no morimos para morir
tenemos sed y
paciencias de animal
JOHN BERGER – El cuero del amor
Curtidos como postes
por las partidas
y los fantasmas blancos
de los que se fueron,
envueltos en lonas
hablamos de la pasión.
Nuestra pasión es la sal
en la que se cuelgan los pellejos
para hacer de una bisagra de piel
el cuero del amor.
a a a > b b b
Más info tirando de este hilo:
https://aquariablog.wordpress.com/2011/04/18/leer-a-la-sombra-de-la-enredadera/
que es de donde viene el asunto.
Buena parte de los poemas han sido encontrados en el
Manual de lecturas rápidas para la supervivencia,
no dejes de visitarlo si esto te gustó.
¡Salù y bibliotecas compartidas!
Los textos en un .pdf se pueden bajar aquí: https://aquariablog.files.wordpress.com/2011/04/bfk-libro-disidente-2011.pdf
2 comentarios so far
Deja un comentario
Sois muy muy grandes,
(que es como decir, pequeñicos),
ya nos entendemos,…
primeras fotos en: http://bfk.cc
Un lujo disfrutar de Dani y Gustavo,
Comentarios por Robin Jud 19 abril, 2011 @ 18:50felices versos,
nacho
[…] Por aquí os podéis enredar: https://aquariablog.wordpress.com/cosas-que-aprendemos-en-los-libros/ […]
Pingback por La Enredadera » Poemas del Día del Libro disidente, cortesía de Daniel Rabanaque 21 abril, 2011 @ 12:22