En una hoja haz cuatro columnas. Escribe en la primera columna 24 palabras al azar. Las que más te gusten. O las primeras que te vengan a la mente. A continuación únelas por parejas (la primera con la tercera, la segunda con la cuarta…), y por cada pareja escribe en una segunda columna una nueva palabra que, sin saber por qué, te viene a la mente al asociar las dos palabras anteriores. Tendrás así doce palabras. Vuelva a unirlas por parejas, y escribe por cada par una nueva en la tercera columna. Haz lo mismo con las seis que quedan y escribe la cuarta columna. Ya sólo tienes tres palabras. Esas son las que necesitas. La primera representa el pasado de tu personaje, la segunda el presente y la tercera el futuro.
Del libro "Escribir. Manual de técnicas narrativas", de Enrique Páez (pag.52). Publicado por SM, EAN13: 9788434868854, 28,90€
Filed under: de realidades está el mundo lleno, EscribirNos, EscribirSeNos - taller
Torchon literaire, una idea genial de ediciones Callipyge (seguir el enlace para ver más). Y, una vez más, un descubrimiento comunicado por Marie, esa librera sin par.
Quizás
la escritura
nada tenga que ver
con la vida ni con la muerte.
Tal vez sólo sea
una forma de expresar
la insumisión activa,
el rechazo absoluto,
la desobediencia cósmica,
la lucha desigual
de un hombre solo
contra todos los poderes,
la búsqueda desesperada
de espacios incruentos.
ESPACIOS INCRUENTOS es un poema de Manuel Lombardo Duro encontrado en el MLRS.
Cuando alguien te obligue a leer sus poemas
si son malos elógialos, pues tú sabes de sobra
que nadie hace el ridículo por propia voluntad
y que ser mal poeta no implica una gran tara.
Ten algo de piedad con el idiota
y procura olvidar sus versos más infames
—esos tan celebrados en tertulias—,
ya que pierdes muy poco si le halagas.
En esta profesión nadie está exento
de ser —y tú lo sabes— un cualquiera:
a fin de cuentas somos
engolados bufones de las musas
y a una mayor pericia, mayor monstruosidad.
En voz baja, de Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960). Del libro «Pruebas de autor», y tomado al vuelo de http://alexandroroque.blogspot.com/
Filed under: aquaria lee a..., cómo llegué a..., EscribirNos, EscribirSeNos - taller, ser Aquaria ben Laden
Un hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El que justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas que se ignoran, están salvando el mundo.
Los justos es un poema de Jorge Luis Borges. Esta es la flor que hoy celebra la vida, Rocío, tomada de este jardínblog, que tiene bastante lectura.
Jóvenes
escriban lo que quieran
en el estilo que les parezca mejor
ha pasado demasiado sangre bajo los puentes
para seguir creyendo –creo yo
que sólo se puede seguir un camino:
en poesía se permite todo.
Sigo en lo mismo que ayer…
De los cuatro poemas de Céline Rainoird publicados por el Manual de lecturas rápidas para la supervivencia, yo elijo este:
CUANDO LES DIGO QUE ESCRIBO POESÍA quieren leerla.
Cuando la han leído ya no dicen nada
una pregunta que me hago qué entienden por poesía?
no saben que puede ser una piscina llena de cuchillos
y que sirve de algo aprender a nadar?