Aquaria ben Laden


Nueva entrada: donde se cierra este cuaderno y se echa la despedida.

Me hacía ilusión cumplir las looo entradas en este blog y me voy a quedar, al final, rozando. Con un poquito de pena y satisfecha a la vez por quemar etapas, indico con esta entrada que no habrá muchas más ya en este blog, tal vez ninguna. Ya se va jubilando la etapa anagramática de Aquaria, la hermana pacifista de ben Laden, y comienza a adivinarse, ilusionada, lo que vendrá. De momento, despedida y cierre con esta recién terminada pieza, alzada sobre la «Canción de Amergin» que Robert Graves recoge en su «La diosa blanca». Puritito trabajo de taller, a lo que estamos. Un poema (ya termino) dedicado a los encuentros, a la inteligencia, al fuego, que os dejo aquí con un fuerte fuerte abrazo, mucho más de cerca con quienes habéis sostenido, de una u otra forma, este cuaderno abierto con disfraz de blog y versavice. Mención especial para Javier La Curvatura, Robin Jurl, ecniL y al Gato por el apoyo, comentario a comentario, cuando esto empezaba. Y a la k, Jon, Miguel,… y al resto de seguidores por estar al pie de la imprenta.

ps. El poema no lo pongo a continuación, sino en un enlace (aquí), porque en el blog no se puede disponer como está necesitando. .pdf que va.

9780374289331_p0_v1_s260x420

diosa-blanca-robert-graves_1_1077495



Paz en la tierra, paz bajo tierra

paz 2o14 angel

Versión .pdf



Deskontrol kabaret, Madrí 22 nov

999297_651489944873676_2021330220_n

La poesía corre (principalmente) a mi cargo.

Más info en http://www.deskontrolkabaret.com/



El más grande placer de vivir
19 noviembre, 2013, 14:39
Filed under: aquaria lee a..., de realidades está el mundo lleno

«Me he pasado la vida resistiéndome al placer de acabar con ella»

Franz Kafka

9789681601737



Dudas
12 noviembre, 2013, 11:10
Filed under: de realidades está el mundo lleno

«1.- ¿Sabríamos qué hacer si supiéramos qué pasa?

*****

4.- No tengo ninguna duda de que estaríamos mucho mejor -tú, yo, el mundo en general…- si algunas ideas no hubieran encontrado nunca las palabras para expresarse. 

*****

6.- Poética

Antes del poema, lo sé; al terminarlo, lo dudo.»

Antón Castro anuncia en su blog la publicación del libro de Elías Moro con, entre otras, estas «Dudas» seleccionadas.



El pollo que bien me quiere

Encontraba esta semana dos críticas al «Rocío erótico» que coordinó Paco Rallo y se presentó hace unas semanas con un microrrelato/poema de quien os escribe. Una, de Antón Castro en el Artes&letras de Heraldo, destacaba esa pieza mía junto con la de Charo de la Varga, para satisfacción de ambos, me supongo. La otra, que analiza más en profundidad en libro y se arriesga a una verdadera crítica, más extendida, más desarrollada, más fundada, salía en la sección de Letras de «El pollo urbano» firmada por Carlos Calvo. En ella, varias frases elogiosas de un pollo que demuestra quererme bien y un pequeño relato final que es un regalazo, de esos para guardar en pañuelo bordado. Podéis leerlo en este enlace al pollo: «Rocío erótico» o la improbable seducción colectiva.

 » Leyendo a Rabanaque te das cuenta de las palabras de Anais Nin: “El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía”.»

Ójala!

EPU-139



‘dita sea esta despedida (hay que dejar sitio a lo por venir)

Hace unos días, hace una semana exactamente, minuto por minuto, llegaba a punto de destino la andadura de ‘dita sea, un recital que se despedía de los escenarios sin una sola palabra… por falta de público. Tres años me ha llevado este proyecto poético que quiso ser una voz disidente naciendo afónico. Vivimos juntos algunas bonitas noches, una allá abajo por esos sures que tanto gustan al poema, otra por la parte de Castellón, y lo cierto es que la sesión del pasado sábado, la última cumplida, desenchufada y por momentos trastabillada en uno de esos vinos de ahogar penas y moscas, resultó en un cuerpo a cuerpo que me parece, a fin de cuentas, un digno final. Lo del domingo no cuenta porque entraba en cuentas: en Zaragoza, cuna y madrastra, ‘dita sea ha oscilado entre poco público y ninguno, y así ha sido. En lugar de darle un carpetazo al asunto, voy a poner unas flores otoñales a secar entre sus hojas.

Me preocupa lo altamente inofensivos que han resultado mis poemas, por ponerlo en arte de cetrería. Lo peor es que todo el esfuerzo de ODDCITY por fundar un entorno audiovisual funcionante y generoso se ha quedado a mal pagar. Lo mejor, no sé, cada noche en la que había algún puñado de versos remontando el vuelo de la emoción, la propia emoción al ir cristalizando las imágenes principales, en un proceso que sólo durante el último año había comenzado a percibirse con nitidez. Demasiado tiempo para un espectáculo en vivo, incluso si va de la mano de quien puede esperar con paciencia al lento asentamiento del poema en el mundo y entre sus iguales. El mundo, sin embargo, como no necesita de virtud ninguna para rodar, se mostró desabrido o desmesuradamente justo. O quizás la criatura, pese a todo desvelo, no llegó a más allá de verbalmente patosa. Tal vez su apariencia comenzó desaliñada en demasía, tal vez el fondo del asunto no requería de tanta intimidad o de tanto aparataje. En esta esquela de cuerpo presente, quiero recordar también la noche de su estreno en el que sin tener plan b, tuvimos toda una merendola: lo recuerdas? Y con ese recuerdo me queda también medio carromato de cosas para no volver a hacer igual. Sin rencores, eso no. Algo habré aprendido en tres años de tozudez en versículos. Fin del párrafo debido a la autocrítica.

Por fortuna para mí y para ese puñadín de gentes a quienes os gusta que recite poemas propios entreverados de ajenos (al resto, y en este contexto, y en este momento, les pueden ir dando café con crem), lo que ha ocurrido en excursiones públicas al margen de ‘dita sea, sean concursos slam, cabaretes de Dadá, saraos breves y varios y etcéteras, me anima a no bajar del escenario de una vez y para siempre. Lo que está claro también es que de andar a solateras se aburre hasta una misma, y que, por lo tanto, lo que viene a continuación, al menos de manera inmediata, serán exclusivamente salidas acompañadas, ya sea con Pato&Hernán, ya sea con la panda de compayos. No perderé ese terreno, compañer@s, firmeza en la voz, verso en la brega. Principalmente porque lo de subir al escenario me gusta con el pulgar tan alto como una erección. Por eso, mis gentes, no nos preocupemos.

Se me acabaron las ganas y los intentos con ‘dita sea, Zaragoza ha podido más que todo el guión, y que todas las tragedias sean de este calibre y no me doy más mal. La gran pena, la enorme pérdida irremediable tras este telón que no llegó a levantarse hace siete días, se limita a una camiseta, aquella tuya, Enrique, la que diseñaste para pedresoblidades.fm, que por fin ha visto retirado su número al salón de la fama de las fotografías. Ahí está, descanse en la paz de los armarios libres de polillas:

Mercado Reas33

Hay que dejarle sitio a lo por venir, lo que invita a deshacerse de lo viejo. ‘dita sea se acabó, ya contaré qué es lo que acaba de empezar en cuanto lo vea, si se seca esta agüilla que me sale de los rincones del ojo y que no me deja ver del todo bien, bien poca cosa, de no preocuparse, amig@s



Diferencia y repetición, de David Mayor
30 octubre, 2013, 13:26
Filed under: aquaria lee a..., de realidades está el mundo lleno

Hay noches cerradas a la fuerza de voluntad
en que las palabras se desprenden de la boca
como un tren que se va dejando el andén
vacío,
una calma de retorcidas ramas negras.
Hay noches
que no sabes si viajas en el tren.

Un poema de David Mayor que esperaba para helarme por un instante dentro de su libro «En otra parte» (Pre-textos, 2005).



Código, de Hilario Barrero

Para ellos,
eres el nombre
que te dieron
dentro de su legalidad:
un signo solamente.

Tu otro nombre,
el elegido en la noche
de la boca de lobo,
es solo mío.
Un sonido animal.
Y así te escucho.

Con este poema de Hilario Barrero comenzaba La enredadera del pasado domingo que ya puedes escuchar en su página.



Noche de octubre en Poesía a pie de calle
14 octubre, 2013, 10:36
Filed under: aquaria lee a..., de realidades está el mundo lleno

POESIA A PIE DE CALLE, 25

Con este poema hallado en la colección Poesía a pie de calle que edita la asociación La zagüía comenzaba ayer noche La enredadera.